Administradores sociales ejecutivos y altos directivos laborales. ¿Replanteamiento de la teoría del vínculo?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36151/tye.v4n2.004

Palabras clave:

alta dirección, administración social, consejero ejecutivo, exclusión laboral, relación laboral de alta dirección, teoría del vínculo, doctrina del TJUE

Resumen

Durante más de tres décadas la “teoría del vínculo”, también denominada organicista o monista, se ha mantenido incólume por las jurisdicciones social, civil y contencioso-administrativa. Aunque en principio se ideó para evitar la huida hacia el Derecho del Trabajo, en concreto hacia la regulación de la relación laboral de alta dirección, aspectos varios concernientes a los “consejeros ejecutivos”, fue objeto de crítica por la doctrina. Los cambios legislativos en el Derecho de Sociedades permitía arrumbar esta teoría pero se mantuvo, no sin alguna matización, por jueces y tribunales de aquellos órdenes jurisdiccionales. Varias son las proyecciones de esa teoría; y trasciende a una, especialmente relevante para los laboralistas, la relativa a naturaleza de la relación jurídica intrasocietaria y a la posibilitad o no de simultanear un contrato especial de alta dirección con el cargo de administrador. Y varias también las nuevas perspectivas que pudieran derivar de la doctrina del TJUE sobre el “concepto comunitario de trabajador”, que se ha asumido en sentencias del orden contencioso-administrativo y ha fundamentado el conflicto negativo de jurisdicción entre la social y la civil, que debe resolver en breve la Sala de Conflictos del Tribunal Supremo.

Descargas

Publicado

15-09-2025

Cómo citar

Sánchez-Urán Azaña, Y. (2025). Administradores sociales ejecutivos y altos directivos laborales. ¿Replanteamiento de la teoría del vínculo?. Trabajo Y Empresa. Revista De Derecho Del Trabajo, 4(2), 45–84. https://doi.org/10.36151/tye.v4n2.004

Número

Sección

Artículos