El Reglamento europeo de inteligencia artificial: una primera valoración sobre su (limitado) impacto laboral

Autores/as

  • Iván Antonio Rodríguez Cardo Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.36151/tye.v4n1.002

Palabras clave:

Inteligencia artificial, gestión algorítmica, discriminación, riesgos, trabajo en plataformas digitales

Resumen

Tras un arduo proceso de elaboración, la UE aprobó en 2024 el Reglamento de IA, una disposición pionera que tiene como objetivo proporcionar reglas sobre el diseño y uso de los sistemas de inteligencia artificial. Es una norma con una vocación general, que pretende minimizar el impacto de esa nueva tecnología sobre los derechos de las personas. En la medida en que no es un ámbito excluido, el Reglamento será de aplicación también en el lugar de trabajo y condicionará el uso de los sistemas de IA por parte de un empleador con el propósito de tomar decisiones sobre reclutamiento, condiciones de trabajo y, eventualmente, extinción del contrato. Sin embargo, el Reglamento contempla muy escasas referencias directas a los trabajadores y a la relación de trabajo, y por ello es imprescindible analizar cómo puede afectar a la dinámica ordinaria de derechos y obligaciones entre el trabajador y el empresario.

Descargas

Publicado

11-04-2025

Cómo citar

Rodríguez Cardo, I. A. (2025). El Reglamento europeo de inteligencia artificial: una primera valoración sobre su (limitado) impacto laboral. Trabajo Y Empresa. Revista De Derecho Del Trabajo, 4(1), 9–38. https://doi.org/10.36151/tye.v4n1.002

Número

Sección

Artículos